Actualmente existe una cultura errónea que te vende por todos lados el «Hazte Rico Rápidamente, es súper fácil» basta descargar una app y comienzas a generar ingresos o simplemente invita a tus amigos para que se unan a nuestra red.
Con la evolución de la tecnología, el Internet se masificó mundialmente, esto ha permitido que la generación de ingresos sea globalmente, y eso está bien, lo que no es correcto, es vender una idea con la finalidad de hacerte creer que el dinero se lo gana fácilmente, sin riesgos, sin esfuerzos, sin sacrificios, sin disciplina. Todo esto fuera de la realidad.
Es verdad que hay personas que se han hecho millonarias, con un golpe de suerte, pero así como se ganaron ese dinero, de igual manera lo perderán en el largo plazo.
Desde pequeño fui criado con la idea o mentalidad del trabajo, el esfuerzo, que nada es gratis, que debía de ganármelo. Años más tarde cuando ya fui un joven e ingresé a la universidad este tipo de mentalidad me ayudó para ser de los que buscan que le enseñen a pescar y no que le den el pescado listo.
En los negocios de manera general pasa igual, en la cultura Japonesa se cree que un negocio entra en una etapa de madurez y crecimiento a partir de los 10 años, en América Latina creemos que un negocio debe de ser próspero en cuestión de días. A mi me ocurrió en que dejé abandonados algunos proyectos porque simplemente no eran rentables al inicio. Solo en aquellos que pude perseverar comencé a ver frutos después de algunos años.
Y es como todo en la vida, lo bueno lleva su tiempo, como cuando sembramos una semilla, no esperamos que germine y se haga un gran árbol que de frutos en cuestión de días o semanas. Un árbol para crecer, desarrollarse y dar frutos en algunos casos requiere años.
Hace más de 12 años hice una de mis primeras Inversiones en la Bolsa de Valores en mi país Ecuador, fueron de Plantaciones de Teca. Para quienes desconocen que los árboles de Teca son talados recién a partir de los 20 años en promedio. Y después de esos años se puede vender y ver los frutos de ello. Aún me faltan algunos años por ver que ello pase, lo que tengo claro es que el día que decidí invertir, lo hice pensando en el largo plazo.
Estamos tan acostumbrados a querer ver resultados y frutos en tan poco tiempo, que muchas veces las buenas oportunidades se van porque pensamos solo en el ahora, a corto plazo, cuando nuestra perspectiva debe de ser pensar a mediano y largo plazo.
En la Bolsa de Valores (Inversores) y Trading (Especuladores) veo muchas personas ingresar a este mundo por el mismo tema de que se propone generar riqueza en poco tiempo y con poco dinero.
Llevo más de 13 años invirtiendo a largo plazo en la Bolsa de Valores de mi país, y en todos estos años muchas de las Inversiones que realicé cayeron, se devaluaron de precios algunas acciones. Pero ese no ha sido un motivo para querer vender o retirarme. El día en que compré pensé en dejarles herencia esas mismas acciones a mis hijos y nietos.
En el tema de Trading (Especulación) llevo 2 años y en este tiempo he aprendido muchísimo. Han habido días en donde no he querido saber de Trading nunca más en mi vida, pero después pienso que siempre puedo rendirme, pero por qué precisamente hacerlo hoy o ahora.
Como dice un amigo, el Trading no es para cualquiera. No todos tienen el dinero, la paciencia, el tiempo para aprender Trading. Cuando te enseña alguien que ya ha pasado por cursos o ha testeado un montón de métodos, y se es consistente, te ahora un montón de tiempo y dinero.
En mi caso he probado un montón de estrategias, he tomado más de 10 cursos, he pasado muchas horas viendo vídeos, artículos, relacionados con Trading. Muchas horas haciendo Backtesting. Y todo esto me ha servido para entender que en el Trading también requiere de mucho enfoque, esfuerzo, sacrificio, que nada es fácil en la vida. Que en muchos casos te tocará perder dinero, quemando cuentas propias o fondeadas.
Deja una respuesta